TOMA DE CONCIENCIA DE UNA HISTORIA EMPEZADA "HACE MIL AÑOS"
Pronunciada primero, luego escrita, la palabra pasó de boca en boca, siguió de mano en mano, de cera en pergamino, de papel en papel, de tinta en tinta... ( ...)" yo la recojo..." ( "La palabra" de Ángel González)
Estamos acostumbrados a no aceptar el fracaso. En EEUU se invierte más en quien ha fracasado porque se entiende que el fracaso forma parte del aprendizaje. Todo el aprendizaje de ese fracaso se puede utilizar para sacar con éxito nuevos proyectos. Ello tiene que ver con el trabajo cooperativo. Si se machaca a la gente, la gente tiene miedo. Al trabajar un tema de debate hay que hacerlo de forma positiva.
La competitividad sana es muy importante. Siempre NOS evalúan. Por eso siempre es necesaria la competitividad, para salir de la zona de confort y poder mejorar. Sin embargo es muy importante las expectativas que pongamos en nuestro proyecto. Debemos saber colocarlas bien para no caer en la frustración.
Es más importante ganar ( experiencia) que triunfar. El TRIUNFO está en colocarnos en un lugar MEJOR que el que estábamos. Eso es TRIUNFAR!!!. Triunfar es terminar la experiencia siendo mejores que cuando empezamos.
El ÉXITO es EL RESULTADO menos las EXPECTATIVAS.
E:R-E.
Todos tenemos un Gollum. Al salir de esa zona de confort nos preguntamos ¿ puedes? ¿ qué vas a hacer? ...
Pero también es verdad que todos tenemos una niña rubia que nos puede hacer resaltar la parte positiva que todos tenemos.
El debate es una ciencia que engloba saberes como la retórica, dialéctica,dialéctica o elocuencia. Todas ellas, con un objetivo común, buscar a través del estudio, el razonamiento y el pensamiento lógico la verdad que existe en las diferentes posiciones en relación a un tema de discusión. El debate significa pasar de decir algo a tener algo que decir. El debate, es por tanto, solo excusa que hemos buscado para desarrollar las destrezas que se necesitan para completar estos objetivos.
Por lo tanto con el debate se desarrollan una serie de destrezas: interpretar y contextualizar los temas, trabajar en equipo, saber moverse en público, conmover a un jurado...
En definitiva, el debate proporciona herramientas y habilidades como:
- capacidad analítica crítica
- desarrollo del pensamiento lógico
- capacidad de empatía, para tratar de ver qué hay de verdad en la posición contraria
- trabajo en equipo
- capacidad de estudio, análisis e investigación
- capacidad para desarrollar argumentos, razonamientos y exponer evidencias
- capacidad para conmover delante de un escenario, dirigirse a un público y poder emocionar y convencer a los presentes con nuestros mensajes.
Ya lo decía Einstein que no hay nadad más difícil que demoler un prejuicio.
Ahí vemos el poder de las palabras:
.
Y
una vez visto esto, creo que queda claro algo que no debemos olvidar:
Hablar de enseñanza pública significa hablar de enseñanza en libertad, y no es lo mismo la enseñanza en libertad que la libertad de enseñanza, y las escuelas y los institutos sólo son libres cuando no dependen de intereses privados.
La libertad no es un valor abstracto, sino la consecuencia de una situación histórica concreta y conseguida con esfuerzo, que permite a los individuos ser libres. De ahí que la educación sea un pilar básico para conseguir esa libertad.
VALORACIÓN PERSONAL DE LA OBRA "DIEZ NEGRITOS"
-
*Partiendo de una simple estructura (muertes en busca de asesino), se
desarrolla una novela inquietante y muy divertida en la que nada es lo que
par...