TOMA DE CONCIENCIA DE UNA HISTORIA EMPEZADA "HACE MIL AÑOS"

Pronunciada primero, luego escrita, la palabra pasó de boca en boca, siguió de mano en mano, de cera en pergamino, de papel en papel, de tinta en tinta... ( ...)" yo la recojo..." ( "La palabra" de Ángel González)

martes, 4 de marzo de 2014

El teatro barroco español. Tirso de Molina y Calderón de la Barca.



Aunque otras producciones gozaron de gran favor del público, el género dramático se configuró, sin duda alguna, como la producción literaria más nacional del Siglo de Oro español. La consagración del género y su conversión en espectáculo, determinó la aparición de nuevos modos de representación escénica: de los entarimados instalados en las plazas se pasó a la aclimatación de locales apropiados.
Ya a finales del siglo XVI, el fondo de los patios de vecinos, llamados corrales, hacía de escenario, mientras que sus tres lados restantes servían de galería reservada a los más pudientes y en el patio propiamente dicho se acomodaban los restantes espectadores.
Poco después se construyeron locales destinados a la propia representación teatral; conservaron idéntica estructura, pero cubrieron el escenario y una galería con sendos tejados, a la vez que un toldo permitía techar el corral entero. La representación solía comenzar por la tarde y solía durar, con los entremeses y bailes, entre dos y tres horas.
El desarrollo definitivo del género a partir de 1600 coincide con el fin, por orden de Felipe III, de la prohibición de montar espectáculos teatrales que pesaba desde 1582.
 Las obras dramáticas, llamadas genéricamente comedias, eran de tres tipos: la tragedia, en el sentido de acción catastrófica, escasamente representada y escrita (pues la vida no es trágica ni cómica en sentido puro), el drama y la comedia propiamente dicha.
La estructura de las obras presentaba tres jornadas o actos. Durante el primer entreacto se representaba un entremés y en el segundo se cantaba una jácara. Con independencia de esos intermedios musicales, la música fue incorporada al teatro de manera definitiva por Lope, como preludio y fondo o como parte de la acción, aunque se cantaba y bailaba con acompañamientos muy modestos. Los temas, por otra parte, se tomaban de las crónicas históricas, de vidas de santos, de sucesos y, rara vez, nacían de la fantasía de
los autores.
Aunque países como Inglaterra ya habían conocido su teatro clásico y Francia lo estaba produciendo en estos momentos, sorprende en la configuración del drama español su directa dependencia del pueblo en el que surge. Tal característica, propia de Lope de Vega, se extiende a todos los autores del siglo XVII: se trata de un teatro que, además de ser claro síntoma de la sociedad española del momento, justifica su
propia época al idealizarla sobre los escenarios. En el teatro español del Siglo de Oro asombra su pluralidad y diversidad: cualquier aspecto de la vida material les sirve a los autores para ofrecer una visión dramática, en sentido cómico, de la vida española. Los éxitos de Lope sirvieron de estímulo para otros dramaturgos, que se atuvieron al modelo que aquél les ofrecía, tanto en la elección de temas como en la manera de tratarlos.

  TIRSO DE MOLINA : 


Una de las figuras más representativas de este teatro fue Tirso de Molina(1584-1648), el dramaturgo de mayor relieve entre Lope y Calderón, por sus comedias de enredo y por su capacidad para la creación de intrigas. La parte más importante de la producción de Tirso está formada por comedias de leve enredo sentimental en las cuales la mujer es protagonista y organizadora de acciones ("La prudencia. en la mujer", "El vergonzoso en palacio", "Don Gil de las calzas verdes", "Marta la piadosa") en las cuales la mujer
es engañada, como ocurre en la obra más influyente en el teatro, como modelo para versiones posteriores: "El burlador de Sevilla".

 CALDERÓN DE LA BARCA :


El teatro del Barroco español llega a su madurez con la obra de Pedro Calderón de la
Barca (1600-1681). Su estilo resulta menos fluido que el de Lope, pero en la
representación es más completo. Sin embargo, su complejidad proviene de las
complicaciones conceptuales y lingüísticas, del uso excesivo de metáforas, de su
abundante carga de abstracción filosófica, difícil de seguir por el espectador. En efecto,
en Calderón el elemento filosófico cobra una importancia decisiva. De ese modo, ofrece
las dos modalidades de estilos, conceptista y culteranista. Sin embargo, lo más
sobresaliente e innovador de Calderón es su sentido de la puesta escénica. En esta faceta
es un virtuoso. Por eso, como inventor de formas teatrales, deja aparecer en segundo
plano sus creencias e ideas y también las de la sociedad.

Su creatividad hace que sus obras presenten estructuras muy diversas, como el drama
filosófico (La vida es sueño), el drama teológico-histórico (El mágico prodigioso), el
drama popular (El alcalde de Zalamea), el drama de honor conyugal y de celos (El 
médico de su honra, Casa con dos puertas mala es de guardar), la comedia de enredo o de capa y espada (La dama duende),, las comedias fantásticas y mitológicas (La hija 
del aire, La estatua de Prometeo) y los autos sacramentales: El gran teatro del mundo , de inagotable variedad formal.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2009 ATRAPANDO PALABRAS . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator